Verificación vehicular: Toda la información

La verificación vehicular es un trámite que tienen que realizar los vehículos de combustión dos veces al año en el que se comprueba el nivel de emisiones de gases contaminantes. El objetivo es que todos los autos se encuentren en buen estado y no contaminen el medio ambiente.

Esta revisión se lleva a cabo en los centros técnicos de inspección denominados verificentros que podemos encontrar en todos los estados de México en varias ubicaciones. Al ser un trámite obligatorio tenemos que realizarlo si no queremos recibir una multa económica.

Aquí puedes pedir la cita para la verificación de tu vehículo:

¿Qué es la verificación vehicular?

La verificación vehicular es una inspección visual y técnica en la que se comprueba que los niveles de los gases contaminantes se encuentran dentro de los límites establecidos por el gobierno, de forma que nuestro vehículo sea apto para la circulación.

Se hacen pruebas mecánicas generales del auto, revisiones visuales de los elementos responsables de las emisiones de los gases y una medición de dichos gases para comprobar que no superan un umbral determinado.

La verificación de un auto tiene un costo para el propietario, aunque hay varios tipos de vehículos que están exentos de este trámite.

El resultado puede ser aprobado o reprobado. En caso de que supere la inspección habrá que adquirir el holograma correspondiente que acredita que ha pasado la prueba y puede circular libremente por el país.

¿Qué requisitos se exigen para realizar la verificación?

Para poder realizar la inspección de verificación debes aportar una serie de documentos que son indispensables y cumplir varios requisitos como los siguientes:

📚 Documentación necesaria:

  • Tarjeta de circulación del auto
  • Documento de identificación personal del propietario
  • En caso de que el auto sea nuevo se debe aportar la factura de compra o comprobante
  • En caso de recién comprar un auto de segunda mano aportar el alta de placa o cambio de dueño
  • Comprobante del registro del carro en el padrón

📄 Condiciones que se deben cumplir:

  • No tener ningún adeudo vehicular
  • No tener multas impagadas, tenencia o refrendo
  • Pagar las tasas de la verificación vehicular
  • Constancia de la verificación anterior (autos antiguos)

Además, se debe llevar el vehículo propulsado por sí mismo, ya que no se podrá hacer la verificación vehicular en los verificentros si es arrastrado por otro vehículo.

👉 Si has pagado una multa hace relativamente poco tiempo deberás llevar el comprobante del pago al llegar al verificentro, ya que constará aún que tienes una multa pendiente de pago. 😉

Sacar cita para verificación vehicular

Ahora que ya sabes en qué consiste la verificación vehicular y los requisitos que debes cumplir ya puedes realizar este trámite.

Para ello debes sacar cita en uno de los verificentros oficiales que tiene el gobierno en todos los estamos mexicanos y acudir ese día para la inspección. Todo lo puedes hacer de manera online, gratis y fácilmente a través del siguiente enlace:

En el caso de que seas propietario de varios vehículos deberás solicitar cita previa para la verificación vehicular para cada uno de ellos y realizar el pago correspondiente.

Lo mejor es solicitar cita en el verificentro más cercano a tu lugar de residencia. Podrás elegir el que prefieras a la hora de solicitar la cita en la web oficial.Si tienes alguna duda siempre puedes solicitar información adicional en la Secretaria de Medio Ambiente que es el organismo responsable de llevar el control de las emisiones de los autos que circulan en el país.

Lista de verificentros disponibles en México por Estados

Calendario de verificación

Tienes que saber que no puedes realizar la verificación cuando quieras, sino que tienes un periodo de tiempo en el que debes hacerlo dependiendo del color que tiene el engomado del auto y del número de terminación de la placa.

Aquí puedes ver en qué meses te corresponde pasarla y en qué casos es posible solicitar una prórroga que te de más tiempo:

Tendrás que agendar cita dos veces cada año pidiendo cita previa por Internet de manera anticipada.

¿Qué es lo que se revisa en los verificentros?

El proceso de verificación vehicular tiene una duración de unos pocos minutos y se divide en varias partes:

1️⃣ Inspección visual

La primera tarea es la inspección a simple vista de que todos los elementos del vehículo se encuentran presentes y en correctas condiciones. Hablamos de los filtros, tapas. depósitos de agua, aceite y combustible, etc.

2️⃣ Inspección mecánica

En segundo lugar se hace una inspección del funcionamiento de las diferentes partes del auto como son los frenos, neumáticos, faros, kilómetros realizados, etc.

3️⃣ Inspección del humo

El siguiente paso consiste en la inspección visual del humo que se emite a la atmósfera a través del tubo de escape. Se observa principalmente su densidad, cantidad y color, ya que un humo de color excesivamente negro quiere decir que no funciona bien el motor y si es azul que tiene pérdidas de aceite en algún punto del proceso de combustión.

4️⃣ Medición de las emisiones contaminantes (OBD)

Por último, los profesionales de los verificentros van a medir la emisión de gases y si éstas se ajustan a las cantidades permitidas. En concreto, se miden los hidrocarburos emitidos a la atmósfera, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, oxígeno, factor lambda y dilución.

Si alguna de estas cantidades sobrepasa el límite se llegará a la conclusión de que el vehículo no ha aprobado la inspección y se considera "Rechazado".

¿Cuál es el costo de la verificación vehicular?

El precio es muy similar en la mayoría de estados del país pero no se puede dar una cifra única. La mayoría de verificentros autorizados por el gobierno solicitan un precio de entre 500 y 600 pesos por aquellas verificaciones que resulten en la obtención de hologramas de tipo 0, 1 y 2, así como las inspecciones que dan como resultado "Rechazado". Este precio es el mismo si el vehículo es un auto, motocicleta, camión o autobús.

Los autos híbridos de categoría III C que aprueben la verificación obtendrán un holograma especial denominado "Holograma 00" que tiene un coste de unos 567 pesos.

También es posible que la verificación resulte gratis en caso de que el auto sea totalmente eléctrico (no tiene ninguna fuente de propulsión adicional ni tiene proceso de combustión) o es un híbrido de tipo I y II.

NOTA: Es muy importante que sepas que el pago no lo puedes realizar directamente en los verificentros, sino que lo debes hacer en un banco o entidad colaboradora con anterioridad (hasta 24 horas antes de la cita).

Descuentos y autos exentos de verificar

En la mayoría de estados mexicanos existen descuentos de varios tipos, pero no podemos generalizar porque cada uno aplica unos distintos. Sin embargo, los más comunes son los siguientes:

  • Descuento por discapacidad (los autos deberán llevar placas para discapacitados)
  • Descuento a personas de la tercera edad que acrediten tener más de 65 años
  • Descuento para las personas que realicen en trámite los primeros 15 días del periodo oficial

¿Qué pasa si mi vehículo sale reprobado?

Es posible que tu auto no puede pasar la revisión de verificación (ya sea por motivos mecánicos, sobrepasar el límite de emisiones o por alguna de las inspecciones visuales a las que se somete) y por lo tanto no puedas circular con él por el país, a menos que te expongas a una dura multa.

En esos casos puedes volver a pasar la prueba una segunda vez (cuando hayas resuelto los problemas que hicieron el rechazo) en el mismo verificentro y sin tener que pagar por ello si lo haces en los 30 días siguientes.

En caso de que tampoco consigas aprobar la verificación vehicular ya tendrás que pagar las tasas correspondientes en las demás veces adicionales que lo intentes.

Multa por verificación extemporánea

Si no has pasado la verificación vehicular o ha salido reprobada y no has vuelto para obtener el holograma deberás afrontar una multa conocida como multa extemporánea. Es muy importante saldar este adeudo vehicular si queremos circular legalmente por el país.

En la mayor parte de los casos puedes realizar el pago online con tarjeta de crédito, aunque también puedes hacerlo en persona en la Secretaría de Administración y Finanzas. Es importante que sepas que desde que saldas la deuda tienes 30 días para hacer la verificación vehicular.

Es posible que también estés interesado en consultar si hay algún reporte de robo de ese auto, por lo que es interesante consultar el Repuve, un sistema creado por el gobierno para tener un registro de todos los carros que circulan en México.

Esperamos que ahora tengas mucho más claro cómo realizar la verificación vehicular y qué verificentros puedes elegir. Ahora es tu turno de elegir cita previa con el que más te convenga.

Subir