Citas para verificación en CDMX (Ciudad de México)

Si quieres agendar una cita de verificación en CDMX para tu auto estás en el lugar indicado porque vamos a explicarte cómo puedes pasar la verificación vehicular, cuál es la lista de los verificentros de CDMX, requisitos que tienes que cumplir y el calendario de verificación que tienes que cumplir.

Es un trámite que tienes que hacer dos veces al año en el que se hace una comprobación de los gases contaminantes que emite tu vehículo y que deben estar por debajo de un cierto umbral para que puedas circular con ese carro por el país.

¿Cómo sacar cita para verificación vehicular en CDMX?

Ciudad de México es lugar con un mayor número de verificentros oficiales de todo el país a los que puedes acudir para certificar tu auto. Sin embargo, hay tanta gente que necesita hacer este trámite que es imprescindible agendar una cita de verificación en CDMX con varios días de antelación para asegurarte ser atendido.

Tienes tres formas de sacar cita en un verificentro de CDMX:

  1. A través del portal de Internet
  2. Haciendo una llamada de teléfono
  3. Acudir presencialmente al verificentro

Lo más cómodo es agendar la cita previa para la verificación en CDMX es de manera online, ya que es sencillo, gratis y lo puedes hacer en unos pocos minutos. Los pasos que tienes que seguir son los siguientes:

1️⃣ Calendario oficial de verificación

Lo primero que tienes que hacer es asegurarte que te encuentras en el plazo indicado por la ley para poder acudir a realizar la verificación. Es obligatorio hacerlo dos veces al año y en ambas ocasiones tienes un periodo de dos meses para hacerlo.

Calendario de verificación

2️⃣ Selecciona un verificentro de CDMX

Hay tantos verificentros en la ciudad que seguro que hay alguno que se encuentra muy cerca del lugar en donde vives. Si quieres consultar la lista completa de centros que hay en Ciudad de México (junto con los datos de contacto) la tienes en el siguiente link:

Lista de verificentros

3️⃣ Documentación imprescindible

También es muy importante que sepas qué documentos tienes que aportar a la hora de realizar este trámite, ya que si se te olvida alguno de ellos tendrán que anularte la cita y volver en otro momento. Además, hay una serie de requisitos que tienes que cumplir para obtener el holograma de bajas emisiones.

Toda es información imprescindible que tienes que conocer la tienes a continuación:

Requisitos y documentación

4️⃣ Entra en el portal de reserva de citas

Debes entrar en el sitio web oficial de CDMX en donde se puede agendar cita de manera gratuita para cualquier tipo de automóvil (gasolina, diésel, gas, etc.).

5️⃣ Elige el verificentro

Ahora es el momento en el que tienes que decidir el lugar a donde vas a ir para realizar el trámite de emisión de gases contaminantes. En la zona de arriba de la pantalla tienes varias opciones que puedes seleccionar para acotar la búsqueda:

  • Delegación
  • Tipo
  • Estatus
  • Disponibilidad

Cuando hayas aplicado los filtros que te interesan aparecerá en la zona inferior de la pantalla todos los verificentros que cumplen las condiciones. Elije el que esté más cerca de tu ubicación y pulsa sobre el botón "Cita aquí".

cita verificación vehicular 1

6️⃣ Datos del auto e información personal

Ahora tienes que rellenar los datos del carro y tu información personal para poder solicitar la cita previa. Tendrás que rellenar los campos de tipo de combustible, fecha de la cita, hora, número de placas del auto, marca, nombre del propietario y número de teléfono para ponerse en contacto contigo.

Cuando hayas acabado pulsa sobre el botón "Registrar cita" para poder continuar.

cita verificacion vehicular 2

👉 En la parte superior de esta ventana te advierten de que no debes tener adeudos, sanciones o infracciones si quieres obtener el holograma. 😉

7️⃣ Resumen de la cita

A continuación verás una pantalla con todos los datos de tu cita de verificación en Ciudad de México. Comprueba que todos los datos son correctos e imprime la hoja por si te hiciera falta el día del trámite.

Para imprimir la cita de verificación en CDMX basta con pulsar el botón derecho del ratón sobre la pantalla, aparecerá un menú emergente y pulsar en "Imprimir".

cita verificacion vehicular 3

👉 Es importante llegar con al menos 15 minutos de antelación a la verificación. Cuando llegues tendrás que dar la información requerida y esperar a que concluya todo el proceso que suele ser unos 10 minutos. 😉

Sin duda, es una forma muy sencilla de sacar cita para verificar en CDMX porque sólo necesitas un dispositivo con conexión a Internet y conocer el número de placa del auto que quieres llevar al centro. En unos pocos minutos tendrás agendado el día y la hora a la que debes acudir.

Reagendar cita para verificación en CDMX

Es posible que hayas agendado una cita en uno de los centros oficiales y cuando queda poco tiempo para ese día te des cuenta que finalmente no puedes acudir por algún motivo. En ese caso lo mejor es reagendar la cita de verificación en Ciudad de México para otro día posterior

Para cambiar las fechas deberás seguir estos pasos:

Lo primero que debes hacer es llamar al número 5658 1111 de Locatel y decir al operador que quieres cambiar la fecha de la cita de verificación.

En caso de que haya días libres disponibles te pedirán los siguientes datos:

  • Nombre del propietario del carro
  • Fecha que tenías agendada en un primer momento
  • Nueva fecha que quieres agendar
  • Número de folio

Esta opción de reagendar la cita es gratuito pero debes tomar en cuenta esta nueva fecha (que es posterior a la que ya tenías) debe seguir dentro del plazo oficial para verificar tu auto, ya que si lo haces posteriormente tendrás que pagar la multa extemporánea.

Cancelar cita para verificar en CDMX

La segunda opción que tienes es la de cancelar la cita y volver a agendarla en el futuro cuando tengas más claras las fechas en las que podrás acudir a hacer el trámite. Es muy recomendable cancelar cuando sabes que no podrás ir ya que de este modo otras personas podrás ocupar tu lugar y se reducirán los tiempos de espera.

El proceso es muy similar al de reagendar la cita, ya que tendrás que hacer lo siguiente:

Deberás comunicarte con el responsable llamando al número 5658 1111 de Locatel con al menos un día de antelación sobre la fecha que tenías acordada. Te pedirán tus datos personales y los de tu vehículo y procederán a la cancelación de manera gratuita.

Toma en cuenta que deberás volver a solicitar cita previa antes de que se acabe el plazo de verificación en Ciudad de México para tu número de placa o tendrás que pagar la multa extemporánea.

Calendario para la verificación vehicular en CDMX

Recuerda que es de vital importancia que acudas al verificentro de CDMX cuando le corresponda a tu vehículo y eso es algo de lo que tiene que estar pendiente el propietario, nadie más te lo va a indicar.

El calendario de verificación de CDMX es el mismo que hay en otras partes de México y es indispensable cumplirlo para no tener que pagar costosas multas y poder circular con el vehículo.

Para poder saber el periodo de tiempo en el que puedes hacer la verificación del auto debes consultar el calendario oficial. Estas fechas dependen del color del engomado (amarillo, rosa, rojo, verde, azul) y de la placa del auto. Para saber exactamente qué meses puedes verificar te dejamos el calendario:

Requisitos para solicitar cita para verificación en CDMX

¿Cuáles son los requisitos para verificar en CDMX? Para poder verificar el carro en la ciudad hay que cumplir una serie de requisitos y llevar la documentación necesaria del trámite. En concreto:

📚 Documentación:

  • Tarjeta de circulación del auto
  • Documento de identificación personal del propietario
  • Si el auto es nuevo se debe aportar la factura de compra o comprobante de pago
  • En caso de ser un auto usado aportar el alta de placa o cambio de dueño
  • Comprobante del registro del carro en el padrón
  • Holograma de la verificación anterior

📄 Condiciones:

  • No tener ningún adeudo vehicular
  • No tener multas impagadas, tenencia o refrendo
  • Pagar las tasas del trámite
  • El auto no debe llegar remolcado al verificentro

Costo de la verificación vehicular en Ciudad de México

El costo de la verificación en CDMX (y en toda la Ciudad de México) es de 628 pesos que se corresponde a 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización más IVA para los hologramas de tipo "00", "0", "1", "2".

En el caso de que tu vehículo sea eléctrico 100% o sea híbrido de tipo I y II el coste del holograma es gratuito y no hay que realizar este trámite.

Si tu auto es rechazado durante la verificación podrás volver al mismo verificentro en un máximo de 30 días para que la prueba sea gratuita. Pasado ese tiempo el costo de la verificación en CDMX será del mismo monto.

Cosas que debes saber antes de ir a un verificentro de CDMX

Antes de ir al verificentro que hayas elegido para pasar la verificación vehicular debes revisar la siguiente información, ya que es muy importante que sepas en qué consiste cada uno de estos temas:

Lista de verificentros en CDMX

Ahora te damos la información de ubicación y contacto de todos los verificentros a los que puedes acudir en CDMX. Te pasamos una lista con la dirección, teléfono, localización y horarios de atención al público:

¿Cuándo abren los verificentros en CDMX para poder pedir cita?. El horario de los verificentros es de 08:00 de la mañana hasta las 19:00 o 20:00 horas de la tarde.

¿Qué hacer con el holograma?

Cuando se consigue la calificación "Aprobado" después de realizar la verificación vehicular y has pagado las tasas correspondientes te van a dar el holograma apropiado para tu auto. Hay varios hologramas que se pueden obtener en esta prueba:

  1. Holograma DE: es el que se consigue cuando se realizan pruebas dinámicas al auto para comprobar los gases
  2. Holograma E: si las pruebas se han realizado en estático
  3. Holograma D: en caso de que el combustible utilizado por el carro sea diésel

Lo que tienes que hacer es pegarlo en la zona superior derecha del cristal delantero del carro por la parte interior. Tendrás que quitar el anterior y dejar únicamente el más actual.

¿Qué ocurre si mi vehículo no ha pasado la verificación?

Si no has agendado cita para verificar en CDMX o no has acudido para realizar el trámite tendrás que hacer frente a una multa pero podrás utilizar el vehículo temporalmente.

Puedes utilizar tu auto hasta 180 días después de terminar el periodo de verificación que le corresponde, pero desde esa fecha deberás pagar lo que se conoce como multa extemporánea que asciende a $1924.40 en CDMX, a lo que hay que sumar el costo de la prueba de emisiones contaminantes.

Sólo estarás libre de pagarla si tu auto fue robado en el plazo general de la verificación o haber sufrido un accidente de circulación.

Eso sí, si has pasado la verificación vehicular durante la última semana del periodo regular y el auto fue rechazado, tienes derecho a una ampliación del plazo de 15 días. De forma que podrás solucionar los problemas encontrados durante la revisión y volver a acudir al verificentro de Ciudad de México que has elegido.

Mi vehículo no aprobó la verificación ¿Qué tengo que hacer?

Es posible que tu auto no haya superado la verificación por suspender la prueba visual de humos, el test mecánico o por superar los límites de los gases contaminantes que libera a la atmósfera. En ese caso deberás acudir de nuevo al verificentro hasta que obtengas el documento de "Aprobado" si quieres utilizarlo para desplazarte dentro de México.

Si vuelves al mismo verificentro de Ciudad de México en menos de 30 días no tendrás que realizar ningún desembolso adicional, y si 180 días después de acabar el plazo de dos meses para pasar la verificación tu auto continúa sin ser apto tendrás que pagar la multa correspondiente.

Más información de los verificentros de CDMX

Verificentros cercanos a Ciudad de México

¿Te encuentras actualmente fuera de CDMX?. En ese caso tal vez te venga mejor visitar alguna de las oficinas cercanas que son las siguientes:

Ahora ya sabes dónde puedes verificar en CDMX, lo único que tienes que hacer es solicitar la cita para verificar en alguno de los verificentros del Estado.

Subir