Multa por verificación extemporánea en CDMX y Edomex (Qué es y cómo se paga)

Vamos a explicarte en qué consiste la multa por verificación extemporánea, el costo que tiene, cómo se puede realizar el pago online y si es posible aumentar el plazo para verificar y de esta forma no tener que pagarla.

El programa de verificación vehicular tiene por objetivo reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera para tener un aire más limpio y desde que se realiza en México ha tenido unos resultados excelentes, el problema está en que por varios motivos en ocasiones no es posible realizar la verificación en el plazo que marca la ley.

En esos casos hay que recurrir al pago de la multa por verificación extemporánea, lo que nos permite volver a pasar la inspección de gases emitidos por nuestro auto y así poder circular de manera legal con nuestro carro por todo el país.

¿Qué es la verificación extemporánea?

La verificación extemporánea es la realización de este trámite obligatorio fuera del periodo de tiempo que permiten las autoridades. Para poder pasar este trámite se tienen dos meses cada medio año pero como te hemos dicho anteriormente en algunos casos resulta insuficiente por diversas razones.

Desde que acaba el plazo para realizar la verificación vehicular tenemos 180 días adicionales en los que podemos manejar el auto sin problemas por las carreteras, pero pasado ese tiempo estaremos cometiendo un delito a menos que realicemos la verificación extemporánea.

Esta verificación fuera de plazo es obligatoria si queremos continuar utilizando nuestro vehículo a partir de esos 180 días y para ella hay que dar los siguientes pasos:

  1. Pago de la multa por verificación extemporánea
  2. Verificar tu carro tantas veces como sea necesario hasta obtener el "Aprobado"

Costo de la multa por verificación extemporánea

Es la multa que se debe pagar por no haber realizado la verificación en el plazo que ofrece el gobierno y la impone la Sedema (Secretaría del Medio Ambiente) o cualquier miembro de las autoridades.

El costo de la multa asciende a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, por lo que cada vez que se actualiza la UMA el precio de la multa extemporánea también lo hace. Actualmente el precio de la multa, tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México es de 1,924.4 pesos.

👉 La única forma de no tener que pagar la multa y ampliar el plazo obligatorio es si se dan algunas de las circunstancias de las que te hablamos en el último apartado del artículo. 😉

Una vez se realiza el pago de la multa se obtiene un documento comprobante de haber abonado esta deuda. Este documento tiene una validez de 30 días naturales desde la fecha de pago para poder ir a un verificentro a realizar la verificación vehicular.

Si pasado ese tiempo no se consigue la certificación "Aprobado" habrá que volver a realizar el pago de la multa extemporánea para poder ir a un verificentro y poder realizar el trámite. Pero debes tener cuidado, ya que si pasan esos 30 días y no se vuelve a pagar la multa estarás exponiéndote a una dura sanción por la que pueden requisar tu auto y tener que hacer frente a una multa de hasta 20 UMAs.

Pago de multa por verificación extemporánea en EDOMEX y CDMX

Ahora te mostramos la forma de realizar el pago online en CDMX y en el Estado de México:

CDMX

El pago de la multa por verificación extemporánea en cdmx se realiza de la siguiente forma:

Paso 1:

Entrar en el sitio web de finanzas del gobierno a través de este enlace.

En el menú que hay en la parte superior hay que seleccionar la opción "trámites en línea" y posteriormente en el menú que hay en el lado izquierdo de la pantalla elegir "Medio ambiente".

De las tres opciones que se muestran hay que hacer clic en "Multas por verificación extemporánea".

pago multa extemporánea cdmx 1

Paso 2:

En la siguiente pantalla tienes que dar los datos del vehículo que tienes que verificar. Introduce la marca del auto, el modelo y el número de placas. Cuando hayas terminado debes pulsar el botón "Enviar" que hay en la parte de abajo.

pago multa extemporánea cdmx 2

Paso 3:

Ahora debes seleccionar el método de pago, es decir, seleccionar una de estas dos opciones:

  • Pago online con una tarjeta bancaria
  • Pago en una entidad bancaria o en una de las tiendas de autoservicio asociadas

pago multa extemporánea cdmx 3Paso 4:

Nosotros te recomendamos abonar el importe por Internet, así no tendrás que desplazarte hasta ningún lugar y podrás acabar el proceso en unos pocos minutos.

Si has seleccionado esta opción ahora tienes que comprobar los datos que has introducido y rellenar tu número de teléfono y tu email.

Elige la forma de pago:

  • BBVA Bancomer
  • Tarjeta Visa o Mastercard
  • Tarjeta de débito de Bancomer

Para dirigirte a la página de cobro pulsa en el botón "Continuar con el pago".

pago multa extemporánea cdmx 4

Paso 5: Escribe tu número de tarjeta, caducidad y otros datos que te solicitan y haz clic en "Pagar".

¿Es posible impugnar el pago de la multa extemporánea?

Sí es posible aunque no mucha gente lo lleva a cabo y debe hacerse una vez se ha efectuado el pago. Lo que tienes que hacer es ir al Tribunal de Justicia Administrativa de Ciudad de México y recurrir la multa aportando la siguiente documentación personal:

  • Documento de identificación personal
  • Impreso de la multa
  • Recibo del pago de la multa
  • Rellenar el formulario que se pide en la entrada de los tribunales
  • Ir a la sección de asesoría donde se estudiará tu caso

Edomex

En el caso de que residas en uno de los municipios de Edomex tendrás que dar los siguientes pasos en caso de que quieras realizar el pago de una multa por haber excedido el plazo obligatorio de verificar el auto.

Por lo tanto, el pago de la multa por verificación extemporánea en edomex se hace de la siguiente manera:

Paso 1:

Entra en el portal de servicio al contribuyente del gobierno de México por medio de este link. Aquí deberás rellenar todos los campos en donde se solicitan datos personales y del vehículo:

  • Datos del contribuyente (RFC, nombre, apellidos, razón social)
  • Datos del vehículo (servicio particular, modelo, número de serie y número de placa)
  • Servicio (aquí deberemos seleccionar como concepto "Multa verificación extemporánea" y pulsar en "Agregar")

Y cuando hayas acabado habrá que hacer clic en el botón "Siguiente".

pago multa extemporanea edomex 1

Paso 2:

Como has visto en el paso anterior la tasa de la multa asciende a 1924 pesos y en la siguiente pantalla podrás descargar el formulario universal de pago.

Deberás rellenar el formulario con tus datos personales y el método de pago y dirigirte al centro autorizado donde se abonará el pago. Desde ese momento tienes una vigencia de 30 días naturales para lograr la verificación de tu auto.

Ampliación del plazo de verificación vehicular

Si no has llevado tu auto a verificar antes de que acabe el plazo oficial para realizar este trámite o no has conseguido obtener la calificación de "Aprobado" deberías pagar la multa extemporánea, pero hay ciertas situaciones en las que se puede conseguir una prórroga para verificar fuera de este periodo obligatorio y de esta forma no tener que pagar la multa.

Los casos son los siguientes:

  • Accidente de tráfico: En caso de que hayas tenido un accidente con el vehículo que te haya imposibilitado acudir a tu cita en el verificentro de tu distrito.
  • Robo del vehículo: También puedes conseguir una prórroga si te robaron el auto y debido a esto no pudiste realizar la verificación vehicular.
  • Rechazo del auto: Si el rechazo de la verificación fue durante los últimos 7 días del plazo al que obliga la ley. En ese caso tienes 15 días más para realizar el mantenimiento oportuno y verificar el vehículo.
  • Pago de deuda: También podrás contar con 15 días adicionales en caso de tener un adeudo que esté vigente pero que hayas pagado y no se hayan actualizado en el sistema.

Para solicitar la ampliación de este plazo deben hacer lo siguiente:

En Ciudad de México

Hay que acceder al portal de Internet de finanzas de CDMX (https://www.finanzas.cdmx.gob.mx/) y seguir estos pasos:

  1. Entrar en la sección "Trámites" y seleccionar la opción "Ambiente".
  2. Elegir la opción "Multa por verificación extemporánea" que es el código número 50.
  3. Seguir los pasos del asistente hasta acabar el proceso.
  4. Puedes imprimir el comprobante.

En Estado de México

Deben entrar en el sitio web oficial (https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/) y realizar los pasos oportunos hasta conseguir el comprobante de la ampliación de plazo. Desde este momento podrás agendar cita con alguno de los verificentros para realizar el trámite antes de que acabe ese nuevo periodo de tiempo.

Esperamos que ahora tengas mucho más claro el tema de la multa por verificación extemporánea y cuál es la mejor forma de evitarla. Como siempre, lo más recomendable es que sepas cuando es el plazo de tu auto del calendario oficial de verificación, algo que depende del color del engomado y del último dígito del número de placa.

Subir