¿Qué se revisa en la verificación vehicular?

Cuando llegas a un verificentro lo que quieres es el holograma que te permita circular con tu auto durante los próximos meses y no te planteas nada más. En cambio cuando nos rechazan en la inspección es cuando realmente queremos saber qué ha pasado y qué es exactamente lo que se revisa durante la prueba de gases contaminantes.

En este artículo te vamos a explicar de forma detallada en qué consiste la verificación vehicular y qué partes son las que se revisan para decidir si un vehículo supera la verificación o es rechazado.

👉 Ten en cuenta que todos los vehículos eléctricos, híbridos eléctricos y las motocicletas están exentos de realizar esta prueba de emisiones contaminantes. 😉

¿Qué es la verificación responsable?

Es un programa impulsado por el Gobierno en el que se realizan una serie de pruebas a los autos que utilizan motores de combustión diésel, gasolina o gas para comprobar la cantidad de gases contaminantes que emiten a la atmósfera.

El objetivo es reducir la contaminación para tener un aire mucho más puro, frenar el efecto invernadero y tener unos carros en mejores condiciones para que puedan circular por las carreteras mexicanas mucho más tiempo sin problemas. Gracias a este trámite se comprueba que los gases están por debajo de un cierto límite aceptable.

¿Qué se revisa en la verificación vehicular?

Las fases de las que se compone la verificación vehicular son las siguientes:

Documentación y requisitos

Lo primero y más importante es la revisión de la documentación necesaria y de que el propietario del auto ha cumplido todos los requisitos que se exigen. Es muy importante contar con todos los papeles de su automóvil y que se encuentren en orden.

📚 Documentación necesaria:

  • Tarjeta de circulación actual del auto
  • Documento de identificación personal del propietario
  • En caso de que el auto sea nuevo se debe aportar la factura de compra o comprobante
  • En caso de que sea un carro usado hay que llevar el comprobante de la última verificación
  • Comprobante del registro del carro en el padrón vehicular

📄 Condiciones que se deben cumplir:

  • No tener ningún adeudo administrativo relacionado con el carro (multas impagadas, tenencia o refrendo)
  • Pagar las tasas de la verificación vehicular al finalizar la inspección
  • El carro debe llegar al verificentro sin ser remolcado por otro vehículo

En caso de tener algún adeudo tienes que realizar el pago lo más rápidamente posible y con al menos un día de antelación con la fecha de la cita, ya que los pagos tardan en actualizarse 24 horas  si lo haces por Internet. En caso de que tengas menos tiempo podría ir al Banco Azteca ya que queda constancia en muy poco tiempo.

Inspección visual de la verificación vehicular

inspeccion visual verificentro

La segunda fase de la verificación vehicular es la inspección visual que realizan los mecánicos. Re comprueba que todas las partes del auto se encuentran en buen estado y pueden funcionar con normalidad. Las acciones más importantes son las siguientes:

  1. Estado del portafiltro y filtro de aire (sin suciedad) y de aceite
  2. Colocación del tapón de combustible y de aceite y que esté hermético
  3. Existencia de fugas de aceite, líquido de transmisión y anticongelante.
  4. Tamaño y estado de los neumáticos y de las llantas por desgaste o golpe
  5. Que no haya sido modificado ninguna parte del sistema de escape de humos
  6. Debe estar la bayoneta que mide el nivel del aceite
  7. Comprobación del motor: temperatura, vibraciones, ventilación, etc.
  8. Funcionamiento de los cilindros del motor del auto
  9. Comprobación del correcto estado del convertidor catalítico
  10. Estado del sensor de oxígeno

Inspección mecánica

inspeccion mecanica verificentro

Si la inspección visual ha sido correcta el siguiente punto es realizar las pruebas mecánicas necesarias para saber si todos los componentes mecánicos importantes del carro funcionan correctamente:

  1. Checar que el auto no tenga testigos encendidos por error (aceite, mantenimiento, kilometraje, etc.) sobre todo relacionados con el motor.
  2. Correcto funcionamiento de las luces del auto y de los frenos
  3. Banco de suspensiones en el que se comprueba el estado de las suspensiones del carro
  4. Detector de holguras: se analiza cómo se encuentran los ejes del vehículo: desgastes, roturas o problemas
  5. Se realiza una evaluación del sistema de frenado midiendo la capacidad de frenada de los dos ejes y el estado de este componente
  6. Geometría y desviaciones de los ejes

Medición de la emisión de gases

Por último, se lleva a cabo la medición de los gases contaminantes que el auto emite a la atmósfera y que no deben superar un cierto límite que establece el gobierno, de manera que podamos tener un aire más limpio en el país y que se reduzcan los efectos del calentamiento global.

En este caso hay varios tipos de verificación vehicular en función del combustible que utilice el auto y son las siguientes:

  1. Prueba Dinámica
  2. Prueba Estática
  3. SDB: Prueba del sistema de diagnóstico a bordo
  4. Prueba de opacidad de humos (para carros diésel)

Ahora te contamos más en detalle en qué consiste cada una:

1️⃣ Prueba dinámica

Es la inspección que se tiene que realizar con el auto en funcionamiento para ver el flujo de emisión de gases. El operario tendrá que subir al auto, encenderlo y acelerar para medir la cantidad de contaminación que genera. A pesar de hacer la prueba acelerando el carro se encuentra estático gracias a un dinamómetro que permite girar las ruedas sin moverse.

Esta prueba se divide en tres fases:

Fase 1: velocidad de 24 km/h y se verifica el color del humo que sale del sistema de escape

Fase 2: velocidad de 24 km/h y se miden los gases que salen

Fase 3: velocidad de 40 km/h y se vuelven a medir las emisiones

2️⃣ Prueba estática

En esta siguiente fase de la verificación vehicular se realizan todas las pruebas en estático, lo que significa que en todo momento el auto está estacionado y sin ninguna marcha puesta. Se realiza a aquellos autos que por diversos motivos no pueden hacer la prueba dinámica.

Se miden los mismos gases que en el caso anterior y las pruebas a las que se somete el carro son las siguientes:

Fase 1: Con la transmisión en neutro se inspecciona el color del humo, lo cual indica su composición y densidad.

Fase 2: Con la transmisión en neutro se presiona el acelerador hasta las 2.500 revoluciones por minuto y se analizan los gases emitidos.

Fase 3: Con el auto en neutro y detenido se mide la emisión de gases contaminantes.

3️⃣ Prueba SDB

En esta fase se hace un análisis de los componentes electrónicos del vehículo y se observa si funcionan correctamente. Estamos hablando de la parte de la consola en donde se muestran los testigos, la velocidad, el nivel de combustible, etc.

El operario tendrá que prender el auto y entrar en él, gracias a un dispositivo electrónico de mano podrá checar todos los sistemas que hay a bordo.

4️⃣ Medición de gases para diésel

Los automóviles que utilizan combustible diésel generan gases distintos a los medidos anteriormente, por lo que hay que hacer una prueba especial para ellos.

Durante esta inspección se acelera el motor dese parado hasta una velocidad determinada en una breve cantidad de tiempo. Debido a esto se emiten muchos gases contaminantes y gracias a los dispositivos que hay en el verificentro se puede medir su composición y cantidad.

Si el vehículo se encuentra dentro de los límites permitidos tendrá una valoración favorable que habrá que añadir a todas las pruebas realizadas hasta este momento.

Resultados

Por último, se genera un reporte con los resultados obtenidos en cada uno de los apartados anteriores y con una valoración final. Si todas las mediciones son correctas se obtendrá el certificado de verificación vehicular que tendremos que guardar.

Además, nos darán el holograma que corresponde a nuestro tipo de vehículo. Nada más tenerlo habrá que colocarlo en el cristal delantero del auto.

Por último, habrá que realizar el pago de los servicios prestados que es el mismo en todos los verificentros del Estado.

¿Qué no se revisa en la verificación vehicular responsable?

Como te hemos comentado anteriormente se evalúa la cantidad de emisiones de gases, el sistema eléctrico del auto y algunos elementos que se pueden estropear como el sistema de escape, filtro de aire y carbón, mangueras de conexión, ventilación y que no haya fugas.

En cambio, lo que nunca se revisa en la verificación vehicular es lo siguiente:

  • Elementos externos como el chasis del auto, parabrisas o los espejos retrovisores.
  • Sistemas de seguridad como los frenos, suspensión o cierre de puertas
  • Luces y combustible del caro
  • Accesorios que tenga el auto (radio, GPS, etc.)

Motivos por los que un auto puede ser rechazado en la verificación

Si estás a punto de realizar la verificación vehicular y quieres saber cuáles son los puntos sobre los que hay que prestar más atención para que el auto sea aprobado no te preocupes, ahora vamos a contarte los motivos principales por los que un carro suele ser rechazado y debe ser sometido a mantenimiento.

Los motivos más comunes son los siguientes:

  1. Tener testigos encendidos incorrectamente en el tablero delantero del auto
  2. Color y densidad del humo que sale por el sistema de escape
  3. El convertidor catalítico no funciona correctamente
  4. Las bujías están deterioradas por el paso del tiempo
  5. Los filtros de aire, aceite y combustible están en mal estado
  6. Problemas con el sensor de oxígeno

¿Si me rechazan la verificación puedo ir a otro verificentro?

La respuesta es sí, puedes acudir a cualquier verificentro a realizar el trámite de gases contaminantes. Ya sea porque no te ha gustado el verificentro o porque no puedes volver a llevarlo ahí por falta de fechas disponibles siempre puedes acudir a otro centro homologado.

Vehículos exentos de realizar la verificación

Los autos propulsados por motores de gasolina, diésel o de gas son los que tienen que realizar la verificación de manera obligatoria todos los años. En cambio, hay una serie de vehículos que están exentos y son los siguientes:

  • Vehículos 100% eléctricos que no emiten gases contaminantes
  • Autos híbridos que tienen muy pocas emisiones
  • Motos
  • Vehículos federales o de demostración
  • Vehículos agrícolas o dedicados a la construcción
  • Autos muy antiguos

Con todo lo que te hemos explicado en este artículo esperamos que estés más preparado para pasar la verificación vehicular y tengas más posibilidades de que tu auto sea aceptado.

Subir