Centros de verificación en Sonora

En Sonora, la verificación vehicular es un requisito obligatorio que tiene muchos beneficios. Uno de ellos, es tener en buen estado mecánicos nuestro carro, así como la reducción de gases contaminantes que emitimos a la atmósfera.

Este procedimiento, que ya está implantado en muchos otros estados de México, se realiza dos veces al año siguiendo un calendario oficial basado en el color del engomado o el último dígito de la placa del vehículo.

Como te hemos dicho, es un paso importante no solo para cumplir con las regulaciones ambientales, sino también para mantener los vehículos en óptimas condiciones de funcionamiento.

Verificación vehicular en Sonora

En este artículo, te daremos información detallada sobre cómo realizar la verificación vehicular en Sonora. Cubriremos aspectos como la programación de citas previas, el costo del trámite, los documentos necesarios, y te informaremos sobre los centros de verificación disponibles.

La verificación vehicular es un acto de responsabilidad ambiental que representa un paso adelante hacia un futuro más sostenible y saludable.

Nuestra primera recomendación es que, si vas a verificar tu auto en sonora para ver si excede el umbral de gases contaminantes que permite la ley, lo mejor es agendar una cita previa en el verificentro de Sonora al que quieras ir para asegurarte que tienen disponibilidad cuando llegues con tu carro y no tengas que esperar.

A continuación te explicamos cómo puedes hacerlo:

Cita para la verificación vehicular en Sonora

En el estado de Sonora, existen varios centros oficiales para realizar la verificación vehicular por lo que podrás elegir el más cercano a tu casa. Los pasos que tienes que seguir para agendar la cita son los siguientes:

1️⃣ Calendario para verificar en Sonora

Lo más importante que debes saber es que este trámite no puede realizarse en cualquier momento, sino que debe ajustarse a las fechas establecidas por la legislación. La verificación debe realizarse dos veces al año y tendrás un periodo de dos meses por cada vez.

Para saber cuándo debes verificar tu vehículo, consulta el calendario de verificación específico para Sonora que te mostramos en el siguiente enlace:

Calendario de verificación

2️⃣ ¿Que verificentro elegir?

Elige el verificentro más conveniente entre los disponibles en Sonora, que lo más común es que sea el más cercano para ahorrar tiempo en el desplazamiento. Si este centro no tuviera disponibilidad deberías ir probando en el resto.

Puedes acceder a una lista completa de verificentros en Sonora en el siguiente enlace:

Lista de verificentros

3️⃣ Documentación 

La documentación requerida puede variar dependiendo de si es la primera verificación del vehículo o si ya ha sido verificado anteriormente. Por eso, lo mejor es conocer todos los requisitos y documentos obligatorios en el siguiente enlace:

Requisitos y documentación

4️⃣ Reserva tu cita

Por último ya puedes agendar tu cita en el verificentro de Sonora elegido. Recuerda que agendar la cita es gratuito, pero necesitarás proporcionar algunos datos personales y del vehículo para demostrar que eres el propietario.

Puedes hacerlo realizando una llamada telefónica o acudiendo en persona a sus instalaciones. En este enlace tienes los datos de contacto de los verificentros.

Calendario oficial para verificar en Sonora

El calendario de verificación vehicular en la ciudad de Sonora tiene las siguientes características:

Es un proceso que se debe realizar dos veces al año, es decir, de manera semestral. Además, el calendario de verificación se organiza según el último dígito numérico de la placa del vehículo y el color del engomado vehicular, que es un distintivo que se coloca en los automóviles para identificar el periodo de verificación que les corresponde.

La ventaja de dividir el periodo es que ayuda a distribuir de manera ordenada y eficiente la afluencia de vehículos a los centros de verificación, evitando aglomeraciones y retrasos.

Eso sí, es muy importante cumplir con las fechas establecidas para la verificación vehicular en Sonora. En caso contrario, se considera que no está en condiciones adecuadas para circular por las carreteras del país por dos motivos:

  • Por representar un riesgo para el medio ambiente, debido a la posible emisión de contaminantes por encima de lo permitido
  • Por ser un peligro para la seguridad vial, al no garantizar que el vehículo se encuentre en buen estado.

En caso de no realizar la verificación en el tiempo estipulado, el propietario del vehículo se enfrenta a una serie de sanciones:

Una de estas es la imposibilidad de circular con su automóvil por las carreteras mexicanas hasta que regularice su situación.

Además, para poder retomar la circulación legal del vehículo, el propietario deberá pagar la multa extemporánea. Una penalización económica que se aplica a quienes no cumplen con el calendario de verificación en el plazo establecido.

Requisitos para verificar tu auto en Sonora

Para verificar un vehículo en Sonora, es importante conocer los requisitos y la documentación necesaria. A continuación, te presento una guía detallada adaptada a Sonora:

Documentación:

  1. Documento de identificación personal del propietario
  2. Tarjeta de circulación vigente
  3. Factura original o comprobante de pago de auto nuevo
  4. Certificación de la última verificación vehicular para autos antiguos

Requisitos

  1. No tener adeudos vehiculares
  2. Pago de tasas de verificación vehicular
  3. Estar en buenas condiciones mecánicas

Datos que hay que saber para verificar en Sonora

Algunas de las cosas que siempre tienes que saber antes de pasar la verificación de tu vehículo en el Estado de Sonora son las siguientes:

Verificentros en Sonora

En el estado de Sonora dispones de 10 centros de verificación vehicular, por lo que es muy habitual que el verificentro elegido se encuentre muy cerca de tu casa y tengas que desplazarte muy poco.

La lista de todos ellos con sus datos de contacto te los mostramos a continuación:

Verificentros en estados próximos a Sonora

En este listado te mostramos otros centros de verificación que están cercanos a Sonora:

¿Puedo verificar un carro de otra persona?

Sí, es posible verificar un vehículo que pertenezca a otra persona en Sonora, ya sea por incapacidad o por tener que ausentarse por algún motivo importante, es decir, que el proceso de verificación vehicular se enfoca en el vehículo y no tanto en su propietario.

Por lo tanto, cualquier persona puede llevar el vehículo al verificentro para realizar la verificación, siempre y cuando cuente con los documentos necesarios del vehículo, como la tarjeta de circulación y, en algunos casos, el último certificado de verificación.

Lo que tendrá que aportar será un escrito en el que el propietario le de los poderes suficientes como para llevar el auto a la verificación en Sonora.

¿Qué hacer con el holograma?

Una vez hayas pasado la verificación deberás pegar el holograma en una parte visible del auto, como en el cristal delantero (parte inferior izquierda). Es obligatoria que sea fácilmente accesible y que se encuentre en buenas condiciones, ya que en caso contrario te expones a una multa por parte de la administración.

Como has podido ver a lo largo del artículo, el proceso de verificación en Sonora es muy fácil, pero hay que tener muy en cuenta el calendario oficial (cuandos ea un trámite obligatorio).

Subir