Verificentros en Azcapotzalco e información relevante

¿Estás interesado en realizar la verificación vehicular en Azcapotzalco y no sabes cuáles son los verificentros autorizados para realizar este trámite?. A lo largo de este artículo vamos a explicarte las opciones que tienes, el costo de este servicio, los requisitos y documentación necesaria así como los pasos que tienes que dar pasar agendar cita en uno de estos centros que ofrece el gobierno.

En estos puestos de control en Azcapotzalco se aseguran de que los autos funcionen correctamente y estén al día con todos los permisos requeridos, como la cantidad de gases contaminantes que emiten a la atmósfera y que no pueden superar cierto umbral que establece la ley. Una inspección que podrá decirle qué tipo y cantidad de emisiones está emitiendo el motor de su automóvil.

El precio de este trámite en Azcapotzalco es de unos 628 pesos y es el mismo en todos los verificentros oficiales del estado de CDMX y para cualquier holograma que no esté exento de verificar (Holograma 00, 0, 1, 2).

Si tu auto es rechazado también tendrá este precio, pero además tendrás que llevarlo a que le reparen las averías que tenga y volver a pagar por una nueva verificación, a menos que vayas en menos de 30 días al mismo verificentro en cuyo caso será una verificación gratuita.

Gracias a la revisión podemos evitar la llamada "multa extemporánea" de manera que podamos circular con el auto por todo el país, tener aire más limpio y reducir los efectos del cambio climático que tanto daño están haciendo en todo el mundo.

La Importancia de la verificación vehicular en Azcapotzalco

Azcapotzalco, al igual que muchas otras áreas urbanas en México tiene problemas en cuanto a la calidad del aire y la contaminación atmosférica. La importancia de la verificación vehicular en esta alcaldía consiste en contribuir a la mejora del entorno ambiental y la salud de los habitantes. Aquí se detallan los aspectos clave que hacen que la verificación vehicular sea tan importante para Azcapotzalco:

Reducción de emisiones contaminantes

La verificación vehicular en Azcapotzalco es una herramienta para controlar y reducir las emisiones contaminantes generadas por los carros y motos en circulación.

En Azcapotzalco, donde la densidad del tráfico puede ser alta, la acumulación de emisiones de dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas contaminantes puede tener un impacto negativo en la calidad del aire. La verificación de los carros y motos asegura que cumplan con los límites que establece la ley.

Salud pública y calidad de vida

La mala calidad del aire está directamente relacionada con problemas de salud pública. Las emisiones contaminantes provenientes de los vehículos pueden causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y otros problemas de salud crónicos.

La población de Azcapotzalco, especialmente niños, personas mayores y aquellos con afecciones médicas preexistentes, es particularmente vulnerable a los efectos nocivos de la contaminación del aire. La verificación vehicular contribuye a reducir la exposición a estos contaminantes y a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Entorno natural

Azcapotzalco no solo es una zona urbana, sino que también cuenta con espacios naturales y áreas verdes muy conocidos en todo el Estado. La conservación de estas zonas es importante para mantener el equilibrio ecológico. La verificación vehicular juega un papel en la protección de estos entornos, al reducir las emisiones que podrían tener efectos negativos en la vegetación y la fauna local.

Cumplimiento normativo

La implementación de la verificación vehicular fomenta el cumplimiento normativo por parte de los propietarios de vehículos. Al exigir que los vehículos cumplan con estándares de emisiones, se promueve la conciencia sobre la importancia de reducir la contaminación atmosférica y adoptar prácticas más sostenibles en la movilidad urbana.

Contribución a la movilidad sostenible

La verificación vehicular es una de las medidas dentro del conjunto de estrategias para lograr una movilidad más sostenible en Azcapotzalco. Al incentivar el uso de vehículos con bajas emisiones y al desincentivar la circulación de vehículos altamente contaminantes, se avanza hacia un sistema de transporte más amigable con el medio ambiente y más eficiente.

¿Qué verificentros hay en Azcapotzalco?

En el distrito de Azcapotzalco hay seis verificentros certificados a los que podemos ir sin ninguna restricción. Podemos elegir el que queramos en función de la distancia, el horario de apertura o las horas libres que tienen para darnos cita. Todos tienen el mismo precio y realizan las mismas comprobaciones mecánicas.

La lista completa es la siguiente:

  • Verificentro AZ04
  • Verificentro AZ17
  • Verificentro AZ20
  • Verificentro AZ25
  • Verificentro AZ49
  • Verificentro AZ89

Los datos de contacto de todos estos verificentros de Azcapotzalco te los damos a continuación:

Título de caja

📍 Dirección

Calle Centeotl, Número 267 «D», Colonia Fraccionamiento Industrial San Antonio

📞 Teléfono

555 353 0797

Horario

Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00.

Domingo cerrado.

Verificentro AZ17

📍 Dirección

Calle Cuauhtémoc, Número 58, Colonia Francisco Xocotitla

📞 Teléfono

558 624 3565

Horario

Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00.

Verificentro AZ20

📍 Dirección

Calle Poniente 146, Número 710 A, Colonia Industrial Vallejo

📞 Teléfono

558 624 2255

Horario

Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00.

Título de caja

📍 Dirección

Avenida Coltongo, Número 67, Colonia Coltongo

📞 Teléfono

555 719 1023

Horario

Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00.

Verificentro AZ49

📍 Dirección

Calle Sicomoro, Número 14, Colonia Ampliación del Gas

📞 Teléfono

555 543 7756

Horario

Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00.

Título de caja

📍 Dirección

Avenida de la Culturas, Número 33, Colonia El Rosario

📞 Teléfono

559 003 6852

Horario

Lunes a Sábado de 08:00 a 20:00.

¿Cómo pedir cita en los verificentros de Azcapotzalco?

La cita la puedes solicitar por medio de una llamada telefónica a los números que te hemos indicado en el apartado anterior o por Internet.

Lo más sencillo es hacerlo online desde tu celular o PC entrando en el sitio web que CDMX tiene habilitado para este tipo de trámites. Es un portal en el que todo está muy claro, ya que sólo tienes que filtrar los verificentros por ubicación y seleccionar el que más te interesa.

Posteriormente hay que completar todos los datos que nos piden (nombre y apellidos, número de placa, marca del auto, número de serie, etc.) y comprobar que todos estos datos se han introducido sin errores.

Por último, tienes que imprimir la página resumen y llevarla al verificentro por si acaso. Además, toma en cuenta que tienes que hacer el pago en metálico o con tarjeta en el propio taller momentos antes de que comience la inspección vehicular.

👉 Nuestra recomendación es que llegues al lugar 10 o 15 minutos antes de la hora por si tienes algún problema para desplazarte hasta allí. Además, sería conveniente que te fijaras si todas las partes del auto están en buenas condiciones. 😉

Los requisitos para poder realizar la verificación vehicular son éstos:

  • Deberás aportar la tarjeta de circulación y tu documento de identificación
  • Si es un carro usado hay que aportar la constancia de la verificación previa
  • Inscripción del vehículo en el padrón municipal vehicular
  • Si has comprado el carro hace menos de 6 meses se debe llevar el comprobante del pago
  • No hay que tener impagos vehiculares como multas, tenencias, etc.
  • Tendrás que solicitar cita previa para poder ser atendido

Deberás cumplir todos estos requisitos si quieres que se realice la verificación vehicular. Esto no te garantiza tener el holograma ya que eso depende de la inspección técnica.

Toma en cuenta que la duración de la verificación vehicular es de al menos 45 minutos, que tendrás que bajarte del auto durante el trámite y que deberás hacer el pago con antelación porque no está permitido hacerlo el día de la cita en el centro.

¿Cuándo hay que verificar el auto en Azcapotzalco?

El periodo habilitado está escrito en el calendario de verificación que CDMX hace público a comienzos de año y depende del color del engomado que hay en la placad el auto y de la última cifra del número de placa. Puedes consultar el calendario de verificación en este enlace y saber qué dos meses son los que te corresponden.

Recuerda que si te pasas del plazo tendrás que pagar una multa que supera los 1500 pesos. Sólo podrás tener una prórroga de tiempo si te han robado el carro, has tenido un accidente de tráfico con él o te han rechazado la verificación durante los últimos siete días de plazo.

¿Qué hologramas existen?

Hay cinco tipos de hologramas:

1️⃣ Holograma exento

Vehículos eléctricos o híbridos que apenas contaminan. No tienen que realizar este trámite y pueden circular por el Estado todos los días que quieran, ya que es una forma de fomentar la compra de este tipo de vehículos.

2️⃣ Holograma 00

Certificación para los autos nuevos que tienen poco consumo de combustible y por lo tanto no contaminan tanto como los antiguos. Hay que realizar la revisión cada dos años de modo que sale mucho más económico que el resto.

3️⃣ Holograma 0

Se otorga a los vehículos que tienen convertidos de tres vías y tienen emisiones contaminantes por debajo del límite que establece el gobierno del país.

4️⃣ Holograma 1

Son los autos que tienen como combustible la gasolina o cualquier tipo de gas y no superan el límite de gases contaminantes.

5️⃣ Holograma 2

Son los carros más contaminantes y es un grupo formado por aquellos que funcionan con gasolina o gas de inyección mecánica.

Más verificentros cercanos a Azcapotzalco

Aquí tienes un listado con algunos de los verificentros que hay más próximos a Azcapotzalco y a los que puedes acudir en caso de necesidad. La lista es la siguiente:

Realizar este trámite en uno de los Verificentros en Azcapotzalco que hay disponibles es la mejor forma de reducir las emisiones de CO2 que se emiten a la atmósfera y la única manera de poder circular legalmente por las carreteras mexicanas. Lo más importante es pedir la cita previa y realizar el pago antes de acudir al centro.

Subir